lunes, 28 de noviembre de 2011

12/11/2011 - PICO JAVALAMBRE 2020 M.

DATOS

El Pico Javalambre, se encuentra en la sierra del mismo nombre, estando ubicado en el Sur de la provincia de Teruel, constituyendo una de las elevaciones más importantes del Sistema Ibérico, sirviendo de divisoria a las cuencas de los ríos Mijares y Turia, y cuyas laderas nacen los ríos de Camarena, Riodeva, Arcos y Albentosa.

PUNTO DE PARTIDA: Localidad de Camarena de la Sierra (Teruel)
TIEMPO INVERTIDO: 5:27 h.
DISTANCIA RECORRIDA: 16,860 km.
DESNIVEL ACUMULADO: 836 m.
COMPONENTES: Sergio, Roberto y Fernando


 Mapa de la zona.

 Imagen, del itinerario efectuado.

 Perfíl, del itinerario efectuado. En el descenso, aparece un error debido a la visita al refugio Rabadá y Navarro.

 Perfíl 3D, del itinerario efectuado.

 Abandonamos Camarena de la Sierra, siguiendo la calle del Balneario, la cual abandonamos una vez hemos rebasado la farola que aparece a la derecha, donde tomaremos una señalizada senda.

 Entre frondosa vegetación, vamos descendiendo hacia el río Camarena.

 Por este primer puente, pasamos a la otra margen del río Camarena.

 La senda, nos deposita en la carretera que proviene de Camarena de la Sierra, la cual seguiremos hacia la derecha.

 Tras salir a la carretera, en breve observamos a nuestra derecha, la ermita de San Roque.

 Y a continuación, dejamos a la izquierda, el antiguo balneario de Camarena de la Sierra.

 Con vistas al fondo de la Sierra de Javalambre, avanzamos por la carretera.

 A nuestra izquierda, dejamos la cabaña del Tío Toni.

 En llegar a esta bifurcación, continuamos por la izquierda, dejando a la derecha, la pista que se dirige al Pico Calderón y a la localidad de Arcos de las Salinas.

 La pista se convierte en senda, y entre matorral de escaso porte, nos vamos elevando.

 Con vistas hacia alguna de las instalaciones del refugio Rabadá y Navarro, avanzamos entre dispersos enebros.

 Refugio Rabadá y Navarro, el cual visitaremos en el descenso.

 Tras dejar atrás el refugio, a nuestra derecha aparece la Fuente La Blanquilla.

 Mirada atrás, sobre el refugio Rabadá y Navarro.

 Entre un poblado pinar y siguiendo las marcas de la GR-10, seguimos ascendiendo.

 Ahora, tras desembocar en el talud en el cual se encuentra en la parte superior las instalaciones de las pistas de esquí, avanzamos hacia el pequeño pinar.

 Vistas, de las pistas e instalaciones de esquí de Javalambre.

 Tras dejar atrás las pistas de esquí, avanzamos por una difusa pista.

 Ahora, por traza de senda, nos elevamos entre dispersos pinos y sabina rastrera.

 Con vistas hacia lo alto de la sierra, a la cual nos dirigimos, alcanzamos este rellano.

 Por este bonito paisaje, nos seguimos elevando entre pinos y sabinas rastreras.

 Por rocoso terreno, nos dirigimos a la parte superior de la sierra.

 Vistas de Camarena de la Sierra, una vez alcanzado el cordal.

 Hacia la visible antena de TV, nos dirigimos.

 La antena y sus pequeñas construcciones, una vez rebasadas. A la derecha, observamos un mar de nubes.

 Entre algún tramo de nieve, nos dirigimos hacia la visible y poblada cima de Javalambre.

 Espectacular mar de nubes, desde la cima.

Vértice geodésico y capilla en honor a la Virgen, en la cual se encuentra un belen.

Vistas, del belen.

El trio, en el vértice del Javalambre.

Mientras descendemos, tenemos esta gran panorámica sobre el refugio Rabadá y Navarro, y Camarena de la Sierra.

Refugio Rabadá y Navarro.

Interior del refugio, donde nos tomamos unas birras.

 Llegando a Camarena de la Sierra, de donde habíamos partido a primeras horas de la mañana.

sábado, 19 de noviembre de 2011

12/13 Noviembre 2011 - CURSO DE ESCALADA

Este fin de semana hemos podido recibir un curso de iniciación a la escalada.Hemos aprendido las nociones básicas, a conocer algo de material y como usarlo.
Lo que empezó siendo una actividad más, acabó por gustarnos mucho a los 4 participantes, ya que pasamos un fin de semana muy entretenido e instructivo. Repetiremos seguro. Aqui dejo algunas fotos:

 

Jesús tira pa`rriba¡¡¡. Manuel asegurando


Sergio asegurando a Carlos
David, nuestro monitor.

Aunque algunos empiezan muy jóvenes, este no es nuestro caso, jeje. Asegurando podemos ver a Javier Pérez, himalayista y acompañante de Pauner en ocasiones.
De camino hacia la zona donde vamos a prácticar hoy domingo



Madre que lio de cuerdas tienes ahi¡¡¡
Sergio de flanqueo lateral


Manuel buscando presas



Carlos bajando

martes, 11 de octubre de 2011

09/10/2011 - CHEMIN DE LA MATURE


DATOS

El Chemin de la Mature  es un camino horadado en la roca a 150 metros sobre las gorgas del Infierno. Fue realizado durante el signo XVIII con la finalidad de extraer troncos de abeto destinados a la construcción de mástiles de barco para la armada francesa. Tiene más de 1 km. De largo y no más de 4 metros de ancho. ¿Cuántas vidas humanas y reatas de bueyes acabarían en el fondo de las gorgas arrastrados por la caída de los troncos que se sacaban al valle por este camino? 

Separado del Chemin de la Mature por las Gorgas del Infierno está el fuerte de Portalet. Su construcción fue ordenada por el rey Luis Felipe en 1842 para defender el valle de Aspe de posibles ataques españoles y se finalizó en 1870. Desde entonces, y hasta 1925, estuvo ocupado por el regimiento 18 de infantería de Pau. Desde esa fecha, y hasta 1939, fue empleado como colonia de vacaciones. Durante la II Guerra Mundial fue ocupado por una guarnición alemana y, desde 1941 a 1943, sirvió como prisión política de los prohombres de la Cuarta República Francesa. En 1945, y tras finalizar la guerra, en él estuvo preso el mariscal Pétain. Hoy en día se encuentra en estado de abandono y no es posible visitarlo.

PUNTO DE PARTIDA: Pont d'Cebers, ubicado a 3 km. de la localidad de Urdos (Francia)
TIEMPO INVERTIDO: 3:59 h.
DISTANCIA RECORRIDA: 14,700 km.
DESNIVEL ACUMULADO: 677 m.
COMPONENTES: Manuel, Carlos, Daniel, Yeray, Manolo, Pablo P., Pablo E., Lucas, Santiago, Lourdes, Ana C., Ana P., Julia y Fernando


 Mapa de la zona.

 Imagen del itinerario efectuado.

 Perfíl, del itinerario.

 Perfíl 3D.

 Junto al Pont d'Cebers, dejamos aparcados los coches.

 Siguiendo una asfaltada pista, dejamos atrás, esta colorida vivienda.

 Llegamos al parking superior, donde abandonamos el asfalto continuando hacia la derecha, dejando a la izquierda la pista por la que regresaremos.

 Por marcada senda, pasamos junto a las casas de Passette.

 Punto, donde se inicia el espectacular recorrido del Chemin de la Mature.

 Vistas, del Fort del Portalet y la sinuosa pista que accede al mismo.

 A la izquierda, se observa el camino tallado en la roca, el cual vamos a recorrer.

 Avanzamos cómodamente, por el tallado camino del Chemin de la Mature.

 A nuestra derecha, tenemos un gran patio.

 Un vistazo, hacia el espectacular camino recorrido, del Chemin de la Mature.

 Continuamos elevándonos, llevando a nuestra derecha, el barranco de las Gorgas del Infierno.

 El grupo, en el Chemin de la Mature.

 Tras dejar atrás, los acantilados del Chemin de la Mature, avanzamos entre frondosa vegetación.

 A nuestra izquierda, dejamos las Granjas de Perry.

Entre un cerrado pasillo de hayas, avanzamos sin apenas ganar desnivel.

Llegamos a esta señalizada bifurcación, donde seguimos recto unos 150 metros hasta llegar al Pont d'Trungas,dejando a la izquierda la senda por la que luego continuaremos.

Yeray y Manuel, en el Pont d'Trungas.

De nuevo en la senda que habíamos abandonado, alcanzamos una nueva bifurcación, en la cual continuamos hacia la izquierda.

Entre el sombrío hayedo, seguimos adelante.

En el largo Col d'Arras, donde abundan los pastos, salimos a terreno despejado.

Las vacas, pastan placidamente en el Col d'Arras.

El grupo, en el punto donde decidimos almorzar.

Tras el almuerzo, dejamos a la izquierda un pequeño abrevadero, e internándonos de nuevo en el bosque, abandonamos el Col d'Arras.

Entre el altivo hayedo y por senda poblada de hojarasca, seguimos avanzando.

Nuevamente, alcanzamos una bifurcación, donde continuamos hacia la izquierda, dejando al frente, la senda que se dirige a la localidad de Etsaut, la cual visitaremos más tarde.

Con vistas hacia el valle de Aspe, descendemos entre frondosa vegetación.

La senda nos deposita en esta pista de tierra, la cual nos llevará enseguida a desembocar a una de asfalto.

Entre verdes prados, perdemos altura por la asfaltada pista.
 A la izquierda, nos llama la atención una casa construida totalmente de madera.

Llegamos al parking superior, donde conectamos con el itinerario de la subida. A la derecha, se observa la pista que habíamos tomado a primeras horas de la mañana.

Llegada al parking del Pont d'Cebers, donde habíamos dejado los coches.

Finalmente, con el fin de tomar unas cervezas, visitamos la pequeña localidad de Etsaut, situada a dos escasos kilometros del Pont d'Cebers.